Banner AMEXIPAC

Frontera interoperable: Oportunidad de eficiencia

Jesus Pastran - ATEB


La Coalición de Pagos Empresariales, mejor conocida como BPC por sus siglas en inglés (Business Payment Coalition) es un grupo voluntario de organizaciones y personas que trabajan conjuntamente para promover una mayor adopción de pagos electrónicos de negocio a negocio (B2B), datos de remesas y facturación. El objetivo de la coalición es aumentar la eficiencia de las transacciones B2B en los procesos de compra a pago (Purchase 2 Payment) y de pedido a efectivo (Order 2 Cash).

La BPC está llevando a cabo un proyecto de facturación electrónica desde hace un par de años para identificar, diseñar y adoptar un marco de interoperabilidad de facturas electrónicas (e-Invoice) para el mercado estadounidense.

Al día de hoy, el trabajo realizado se enfoca en la publicación de algunos documentos y la generación de estándares de factura electrónica acorde a las necesidades de las empresas norteamericanas.

Con este objetivo se han conformado grupos de trabajo para evaluar la viabilidad y elaborar propuestas para un estándar "semántico" de factura electrónica y además, un marco genérico para la interoperabilidad técnica entre los distintos participantes que operan con una factura electrónica.

Cultura Contributiva

Sandra Burgos - REACHCORE




Cuando un niño pequeño nos hace preguntas como ¿Por qué tenemos que decir la verdad? O ¿Por qué es malo robar? O ¿Por qué debe obedecer a sus maestros? Podemos generar respuestas muy alineadas con nuestros propios valores, con esos temas universales sobre el respeto, la honestidad y la tolerancia. Sin embargo, las respuestas se tornar difíciles de emitir cuando la pregunta gira en torno al Pago de los impuestos, ya que por un lado es claro por qué debemos pagarlos, pero por otro están las prácticas sobre evasión de impuestos y la relación entre los impuestos pagados y la cantidad y calidad de los servicios recibidos por parte del Estado.

En este artículo vamos a hablar sobre la vinculación entre el Estado, nuestra calidad como ciudadanos – responsables y respetuosos de las leyes-, el pago de los impuestos como forma activa de contribuir con nuestro proyecto de nación y los servicios del SAT como coadyuvantes en la construcción de una cultura contributiva.