Por: Ricardo Boué Iturriaga - Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio, AMPES
De acuerdo a las disposiciones fiscales es importante facturar los productos que vendemos o compramos, y esto es relativamente fácil con todos los programas de facturación electrónica que se encuentran en el mercado, sin embargo, existen algunos productos cómo lo es la gasolina y el Diesel los cuales componen su precio de manera diferente a los demás, ya que existe una parte en el precio de estos la cual no se encuentra gravado de IVA, es decir, no tiene IVA. Esto se debe a que dentro del precio de los combustibles existe un impuesto llamado Impuesto especial sobre producción y de Servicios el cual tiene disposiciones especiales, mismas que se explican en el presente documento.
Durante los últimos años, hemos sido testigos de la constante evolución de los mecanismos de regulación tributaria en México, de la forma que tenemos acceso a la información y de la simplicidad de los trámites y servicios para la gestión de la misma mediante el uso de Tecnologías de la Información.
Desde los inicios de los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) se ha buscado cubrir la mayoría de los escenarios de comprobación fiscal, aunque ha sido un gran esfuerzo, siguen existiendo casos en los que la información base de los CFDI contenida en el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente (RMF) no es suficiente o no incorpora la información necesaria y de interés para el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por ello la razón de ser de los complementos de CFDI.
El 2015 ha sido un año de grandes cambios en materia de contabilidad electrónica. Sabemos que nuestra autoridad fiscal busca tener un mayor control de la información de los contribuyentes así como simplificar sus trámites y desarrollar una cultura fiscal más sana en nuestro país.
Como es de todos conocido, a partir de este año es obligatorio para los patrones emitir los CFDI de nómina derivado de las relaciones laborales que tienen con sus trabajadores, y con ello sin duda esto ha sido una evidencia más de los avances tecnológicos con los cuales nos hemos ido adentrando a la CULTURA DIGITAL y dejando atrás las viejas maneras de hacer las cosas.
En los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha optado por promover el uso intensivo de las tecnologías, con la finalidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, focalizar sus acciones de fiscalización hacia aquellos contribuyentes que no quieren actuar apegados a la ley.
Por: Alfonso Villalva P. - Fondo Unido México, FUM
Fondo Unido México, FUM, es una institución de asistencia privada que más de 36 años de trayectoria en México. Su objetivo es lograr impactos comunitarios a través de la vinculación de empresas e individuos para crear cambios sociales de largo plazo.