Por: SAT
Por: Marcela Cisneros - DIVERZA

El pasado 10 de marzo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Anexo 21 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, en dicho Anexo se determina la definición del estándar informático de los proceso involucrados en la recepción de los Documentos Digitales por pate de la autoridad fiscal.
Por: Jesús Pastrán - ATEB

En el corto plazo se habilitarán los mecanismos para controlar de una forma más efectiva los documentos fiscales involucrados con la exportación de bienes desde México hacia el extranjero.
Por: Gloria Barrón - INTERFACTURA

¿Sabías que puedes incorporar complementos a tus comprobantes fiscales?
Los complementos permiten a los contribuyentes de sectores o actividades específicas incorporar información adicional a sus comprobantes fiscales; a diferencia de las adendas, los complementos si se encuentran regulados por la Autoridad fiscal.
Por: Jorge Lopéz Chapa - AMEXIPAC

El inicio de la era de comprobantes fiscales digitales en México fue marcado por la publicación del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal del año 2004, en el que la autoridad tributaria determinó los estándares tecnológicos para el funcionamiento de la factura electrónica.
Por: Nelly V. Maldonado - AMEXIPAC

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP, a través del Servicio de Administración Tributaria, SAT, en coordinación con la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación, AMEXIPAC, A.C. organizan un evento para el público en general donde los expertos en tributación digital abordarán los temas vigentes en materia de soluciones fiscales digitales.
Por: Benito Barragán Rangel - CONTPAQI

Además de las diferentes preguntas y dudas que ha suscitado la Contabilidad Electrónica, esta nueva disposición no está exenta de polémicas relacionadas con el cumplimiento de los artículos y reglas que la sustentan. Como una nueva disposición a cumplir por parte de nosotros como contribuyentes, esa situación hasta cierto momento podríamos opinar que es normal.
Por: Sergio López - TSYS

Estimados socios y amigos, por medio de estas líneas me permito saludarlos y al mismo tiempo comentarles que con la aprobación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (en adelante LGTAIP), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Por: Gil A. Ramirez Angulo - PEGASO

Los avances tecnológicos han sido cada vez más revolucionarios, ocasionando con ello que a nivel mundial las personas físicas y jurídicas dentro del contexto denominado “Sociedad de la Información y del Conocimiento”, dependan cada vez más de los sistemas informáticos, así como de los productos y servicios que éstos generan, originando una mayor comodidad y facilidad en las distintas tareas cotidianas o bien relacionadas con su actividad comercial, como podría ser el caso de la Facturación Electrónica y servicios conexos que ofertan los PAC´s.